El estudio de la palabra – Lección 02 de abril 2025
Los adventistas del séptimo día debemos mucho a William Miller por su comprensión de la profecía bíblica. Aunque dicha comprensión de pasajes clave, como Daniel 8: 14, no era perfecta, su metodología fue importante pues allanó el camino para el nacimiento de nuestro movimiento remanente de los últimos días.
Lee Mateo 5: 18; 2 Timoteo 3: 15 al 17; y Lucas 24: 27. ¿Qué nos enseñan estos versículos sobre cómo debemos estudiar y comprender las profecías bíblicas?
En cierto modo, estudiar la Biblia es como armar un gran rompecabezas. Si unimos solo dos o tres piezas, es casi imposible discernir la imagen completa. Tal vez esas pocas piezas tengan que ver con la imagen de un caballo, lo que podría conducir a la conclusión errónea de que el cuadro tiene que ver con esos animales. Pero, unas cuantas piezas más contienen imágenes de una gallina y una vaca. Tras ensamblar cientos de piezas, se cae finalmente en la cuenta de que se ha estado trabajando en la imagen de un paisaje, que incluye una ciudad, una granja y una cadena de montañas en la distancia.
Una de las principales formas erróneas de estudiar la Biblia consiste en acercarse a ella como si se tratara de una colección dispersa de refranes o proverbios que pueden ser utilizados para abordar cualquier situación. Algunos recurren a la sencilla guía de estudio que aparece al principio de las Biblias que ciertos grupos cristianos dejan en las habitaciones de los hoteles y en las que aparecen versículos útiles acerca de una serie de temas. Dan así por sentado que esos versículos representan la totalidad de la enseñanza bíblica acerca de un tema determinado.
Desgraciadamente, adoptan el mismo enfoque con la profecía, al separar un texto de su contexto y compararlo con los acontecimientos actuales en lugar de hacerlo con el resto de la Biblia. Esto explica en parte el surgimiento constante de libros sobre profecía que tienen que ser actualizados con frecuencia pues sus predicciones acerca de qué ocurriría y cuándo no se cumplen.
Por eso es tan importante no limitarse a seleccionar algunos textos específicos acerca de un tema, sino estudiar cuidadosamente todo lo que la Biblia dice al respecto y tener en cuenta el contexto de cada pasaje. Es muy fácil sacar un pasaje de su contexto y hacerle decir lo que uno desea.
¿Cuál ha sido tu experiencia al tratar con quienes utilizan solo ciertos textos para defender su punto de vista acerca del estado de los muertos o del sábado? ¿Cuál es la mejor manera de responder ante esa forma errónea de usar la Biblia?